Patentes Software: Piden demorar la directiva europea

Tagged:

Félix Lavilla, senador del Grupo Socialista, solicitará en una Moción a presentar el próximo martes día 21, el aplazamiento por, al menos un año, de la aprobación de la directiva europea de patentes de software, con el fin de poder analizar objetivamente y en profundidad todas las implicaciones que pueda tener dicha directiva, al afectar a muchos colectivos.

El grupo Proinnova pide a todos los grupos políticos que consideren esta propuesta y que efectivamente aplacen la decisión sobre las patentes. En cualquier caso, nos congratulamos de esta iniciativa del senador Félix Lavilla.Accede a la nota de prensa completa, pulsando 'Leer más'. Madrid, 14 de Mayo de 2.002

Félix Lavilla, senador por Soria y portavoz socialista en la Comisión de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, propondrá al Gobierno que, en todos los ámbitos de la Unión Europea que proceda, defienda el aplazamiento, por un mínimo de un año, de la aprobación de la Directiva sobre la patentabilidad de las inversiones implementadas por ordenador.

El motivo de esta propuesta, recogida en una Moción que Lavilla someterá a la consideración del Pleno de la Cámara el próximo martes, día 21, es poder analizar con rigor las ventajas e inconvenientes para la investigación en materia de software, dando participación a los expertos científicos y tecnológicos y a las organizaciones políticas, sociales y colectivos interesados en la materia de nuestro país, antes de tomar una decisión irreversible y definitiva que condicionará nuestro futuro en este tema.

Según explica el portavoz socialista al defender su iniciativa, la legislación europea sobre patentes en programación informática está a punto de cambiar con la propuesta de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la patentabilidad de las inversiones implementadas por ordenador. En la actualidad, la propuesta de la Directiva está en proceso de codecisión.

Uno de los apartados de la Directiva, añade Lavilla, se apoya en las posibles alianzas de las grandes empresas de software, con fuerte presencia norteamericana que, legítimamente, defiende sus propios intereses. Lo que sucede es que estos intereses, aunque legítimos, pueden ser contrapuestos al interés general de nuestro país y el de la Unión Europea, al menos, tal y como se contempla en la actual propuesta de Directiva.

Hasta ahora, en Europa se reconoce la autoría de los programas informáticos y el de los derechos de explotación, pero no son patentables.

La decisión que se adopte sobre este tema afectará a la investigación europea en materia de software e investigación para el futuro de la Unión.

Le consta a Félix Lavilla que algunos países, en el ámbito de la Unión Europea, están liderando una fuerte apuesta por la independencia informática y por la búsqueda de sistemas alternativos. No hay que olvidar que la fabricación de programas informáticos genera más de un millón de puestos de trabajo en la Unión Europea, lo que, dependiendo de la decisión que se adopte, puede afectar decisivamente al futuro europeo en esta materia.

Ante esto, ante las diferentes posiciones existentes y ante la falta de un debate previo sobre una materia trascendental para el futuro de la investigación en materia informática, entiende Lavilla que parece recomendable un aplazamiento en la toma de decisiones para, así, poder escuchar minuciosamente los argumentos técnicos, científicos, políticos y sociales de todas las opciones, algo que hasta le fecha no se ha hecho.