El Consejo Superior de Informática promocionará el Software Libre
Tagged:
El viernes pasado representantes de Hispalinux tuvieron una reunión de trabajo oficial con el CSI - Consejo Superior de Informática.
En un principio era una toma de contacto y sobre todo conocer la posición oficial del Consejo. Los responsables del CSI estuvieron presentes en la Jornadas sobre Software Libre que se realizaron en el INAP y que co-organizo Hispalinux y el MCYT.El resumen de la reunión es:
- El CSI entiende que el software que se realice en la administración debería ser GPL.
- La semana que viene estudiarán 4 o 5 proyectos para lanzarlos con requisitos y especificaciones orientadosal modelo de desarrollo de S.L.
- Para estos proyectos es más que probable que se 'libere' código fuente de otros proyectos de la administración y en la normas y requisitos aparezcan cosas como:
- potenciar el uso de herramientas de software libreen la gestión y desarrollo del proyecto.
- Valorar la cantidad y capacidad de reutilización de código de otros proyectos.
- Dejar muy claro que se convierte en S.L.
- Vigilar la calidad del código y no solo la funcionalidad del mismo.
- Que van a obligar a que se usen y se cumplan los estandares internacionales. Una labor que como sabéis no es sencilla.
La idea es empezar a montar la infraestructura y ver como se desarrollan estos proyectos. Pero la apuesta es firme. Son conscientes de que no hay experiencias previas documentadas y que tiene un riesgo (controlado) que estan dispuestos a correr. Es una oportunidad única. En la siguiente reunión empezaremos a ver cuales son las fases de proyectos y pasos a seguir concretos.
- La gente de SL-Administración, Reynaldo Cordero y sus chicos, hicieron sus deberes con nota.
- La gente que organizó las jornadas del INAP lo hicieron de lujo.
- Todos los que han asistido a las reuniones con la administración han influido en este proceso. El proceso del PADRE ha sido 'vigilado' y 'comentado' e HL ha estado a la altura de las circunstancias.
- Prácticamente la totalidad de nuestros interlocutores han hecho los deberes. Se han documentado, han hecho consultas y han leído vuestros documentos.
- Y por supuesto todos los que se me quedan en el tintero pero se dan por aludidos.