Petición de Ponencias

Tagged:

Se acaba de publicar la segunda petición de artículos para el V Congreso HispaLiNUX, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre. En la página de esta historia citamos la petición completa. Asímismo, tienes más información en la web del Congreso.

[Por favor, difunde este anuncio a quien pueda estar interesado,y disculpa si lo recibes más de una vez]

SEGUNDO ANUNCIO Y PETICION DE PROPUESTAS V Congreso Anual de Hispalinux: software libre por todas partes (incluye petición de ponencias para el congreso virtual) http://congreso.hispalinux.es

El congreso anual de Hispalinux es uno de los principales foros de reunión en el mundo hispanohablante para la comunidad relacionada con el software libre. En el V congreso de Hispalinux, a celebrar en Madrid (España) se ha querido continuar la tradición de los anteriores, reuniendo a profesionales de la informática en un entorno de cooperación e intercambio de experiencias.

Además del congreso presencial se organiza en paralelo un congreso virtual, en el que puede presentar ponencias quien no se pueda desplazar hasta el lugar de celebración.

Tendrá lugar en---------------

El congreso presencial se celebrará en:

Madrid (España) 14 al 16 de noviembre de 2002

Organizado por--------------

Hispalinux http://www.hispalinux.es

Temática del congreso---------------------

Todo tipo de asuntos relacionados con el software libre y/oGNU/Linux, incluyendo (aunque no de forma necesariamente exclusiva)los siguientes:

- Desarrollos de (o basados en) software libre. - Experiencias de uso de software libre y/o GNU/Linux en la empresa, Universidad, etc. - Descripción del funcionamiento de proyectos relacionados con el software libre (de desarrollo, empaquetamiento, documentación, traducción, promoción, etc.) - Influencia del software libre en la tecnología, la sociedad, etc., incluyendo aspectos sociales y económicos. - Investigación y uso de nuevas tecnologías con software libre.

Qué hacer para proponer una ponencia------------------------------------

El comité de programa invita a todos los investigadores,desarrolladores y en general, a cualquier persona interesada en el mundo de GNU/Linux y el software libre a enviar ponencias para su presentación durante el congreso. La temática de las ponencias se encuandrará dentro de la temática general del congreso anteriormente reseñada.

Qué hacer para proponer un seminario------------------------------------

Además de las ponencias, se pueden proponer seminarios cortos pararealizar durante el congreso. Los seminarios deben tener un altocontenido técnico, y una duración entre dos y cuatro horas. Más adelante se indicará en el sitio web del congreso cómo enviar propuestas de seminarios.

Qué hacer para proponer un foro-------------------------------

Los foros son reuniones informales con una duración de alrededor de una hora que se podrán realizar durante el congreso. Deben estar dirigidasa una comunidad o un grupo de interés específico, y tener una temáticarelacionada con el congreso. Más adelante se indicará en el sitio web del congreso cómo enviar propuestas de foros.

Otras condiciones-----------------

Para cada contribución propuesta (ponencia o seminario), se enviará unartículo que detalle el tema que se va a tratar, con la profundidad que seconsidere conveniente (usualmente, entre 2.000 y 5.000 palabras). En el sitio web del congreso se especifica el formato en que deberán enviarselas contribuciones, y las licencias que serán aceptadas:http://congreso.hispalinux.es/modelo/ponencia2.html

En breve se especificará también en el sitio web la forma de envío de contribuciones.

Las contribuciones recibidas serán revisadas y seleccionadas porel comité de programa del congreso, y los autores serán notificados antes de la fecha indicada sobre su aceptación.

Los autores cuya contribución sea aceptada se comprometen apresentarla en el congreso presencial (o virtual, si así loespecifican cuando envíen la propuesta), y a enviar una versióndefinitiva del texto antes de la fecha indicada más adelante en esteanuncio.

Fechas límite-------------

Fecha límite para recepción de contribuciones: 30 de julio de 2002

Notificación de aceptación de la ponencia: 30 de agosto de 2002

Versión definitiva de la ponencia: 15 de septiembre de 2002

Publicación de las ponencias----------------------------

Las contribuciones que sean aceptadas serán publicadas en el sitio web de Hispalinux, en los anales del congreso, y serán expuestas por uno de sus autores en el congreso, según el horario que se detallará en su momento.

Congreso virtual----------------

Si el autor de una ponencia aceptada por el comité de programa no sepuede desplazar al lugar donde se celebra el congreso para presentarla personalmente, o si el comité de programa lo estima oportuno, laponencia se incluirá como parte del 'congreso virtual'. Esto supondrásu inclusión en las páginas Web y en los anales del congreso.

La idea del congreso virtual es dar la oportunidad a los autores condificultadas para desplazarse al lugar del congreso de que expongansus ideas, y contribuyan con sus ponencias de todas formas. Con ellose pretende también ampliar los autores potenciales a cualquierhispanohablante.

Idiomas del congreso--------------------

El idioma preferente del congreso será el español. También seaceptarán ponencias en inglés. Los autores deberánrealizar sus ponencias en uno de estos idiomas, salvo casos especialesconsiderados por el comité de programa. Si el autor lo desea, podráenviar su ponencia también en otro idioma, que será también incluida en lasactas en formato electrónico.

Más información---------------

Web (incluirá información detallada sobre cómo enviar una propuesta deponencia, seminario o foro): http://congreso.hispalinux.es

Dirección de correo para quien quiera contribuir: congreso-ponentes@hispalinux.es

Comité de programa------------------

Coordinadores:

Jaime E. Villate Porto, Portugal Universidade do Porto, GNU, Debian, ANSOL

Jesús M. González Barahona Madrid, España, Universidad Rey Juan Carlos, Debian, Hispalinux

El comité de programa está actualmente en proceso deformación. Oportunamente se publicará su composición en el sitio webdel congreso.

Comité organizador------------------

Coordinador:

Héctor García Álvarez Madrid, España Hispalinux

El comité organizador está actualmente en proceso deformación. Oportunamente se publicará su composición en el sitio webdel congreso.