El M.A.P lidera la implantación de GNU/Linux en las administraciones europeas
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA REALIZA UNA GRAN APUESTA POR EL SOFTWARE LIBRE
El éxito del Proyecto LinEx ha avalado la opción del software libre para muchas administraciones del mundo. La distribución de software libre de la Junta de Extremadura ha marcado un hito en la política europea de la Sociedad de la Información. Más de 80.000 terminales usarán LinEx a través de la red teleeducativa de esta comunidad autónoma, además de beneficiarse de ello numerosas empresas y ciudadanos. Este triunfo ha servido como modelo para que la Administración Pública española se plantee otras alternativas.
El Ministerio de Administraciones Públicas ha publicado en el proyecto de desarrollo y divulgación de Linux en castellano LuCAS, denominado TLPD-ES, el informe del Proyecto RHODAS que aspira a la puesta en marcha de 8.000 estaciones de trabajo con Debian GNU/Linux. Esta migración a estaciones de trabajo Linux supondría un ahorro aproximado de 15 millones de Euros en licencias, además de otros derivados de los servicios de mantenimiento, soporte, ,control de virus, seguridad y formación.
Este proyecto ha sido la culminación del modelo comenzado por la consultora Ándago que en el año 2000 interconectó entre sí un parque de 4.000 ordenadores y casi 200 servidores, repartidos en las múltiples sedes distribuidas por toda la geografía nacional.
Los funcionarios del Ministerio de Administraciones Públicas, junto con la empresa Unisys continúan con la evolución y ampliación del proyecto, demostrándose así muchas de las ideas y propuestas del informe 'Repercusión socioeconómica del Software Libre' publicado por Hispalinux en 2001.
La gran importancia del Proyecto RHODAS radica en el volumen importante de servidores y ordenadores que migrarían a Linux con el consiguiente ahorro de costes. Además la experiencia y el conocimiento acumulado por sus integrantes, permitirá que esta iniciativa pueda ser aprovechada y rentabilizada por otros ministerios, ya que es Software Libre. Otros entes de la Administración pueden adaptar, realizar mejoras y personalizar el proyecto dependiendo de sus necesidades.
Es importante destacar el apoyo a estos proyecto de los responsables de Tecnologías de la Información del M.A.P, el Consejo Superior de Informática, el MCyT, el Ministerio de Justicia y de otros ministerios y entidades públicas que apuestan por salvaguardar los valores del Estado y los derechos de los ciudadanos.
La Asociación de Usuarios de Linux en España (HISPALINUX) lleva largo tiempo aportando la infraestructura, conocimiento y experiencia necesaria para ofrecer soluciones concretas a la Administración y las empresas. De todos los informes y acercamientos hacia el Ejecutivo por esta asociación , se desprende que el software libre se puede convertir en el motor e impulsor de una Sociedad de la Información más cercana a todos los ciudadanos.
Más información: +
[3]http://lucas.hispalinux.es/Articulos/0000otras/doc-proyecto-rhodas/doc-proyecto-rhodas/
[7]http://www.hispalinux.es/~rsantos/repercusion-socioeconomica-del-software-libreV02.pdf