HispaLiNUX critica iniciativas de 'enseñar' código fuente

Tagged:

HispaLiNUX, en una nota notablemente irónica, ha criticado duramente iniciativas de los fabricantes de software propietario, de enseñar parte de su código fuente a los gobiernos para demostrar su supuesta seguridad.

Hace algunos días, Microsoft lanzaba la iniciativa GSP (Government Security Program) por la que concede a los gobiernos la posibilidad de acceder al código fuente de sus productos lo que, a juicio de HispaLiNUX, es todo un «timo de la estampita».

La posibilidad de ver, pero no tocar, el código fuente es uno de los muchos argumentos por los que HispaLiNUX considera que esta iniciativa no debe ser tenida en cuenta por los gobiernos. HispaLiNUX también critica duramente a los que afirman que con esta acción los fabricantes están 'liberando' código.EL 'TIMO DE LA ESTAMPITA' EN VERSIÓN INFORMÁTICA

Madrid, 3 de febrero de 2003.

Como en alguno de los mejores relatos picarescos, de los que abundanen la literatura y la cinematografía hispana,los protagonistas de estahistoria ya tienen bien estudiado su papel en la trama:

La figura del 'tonto' con su fajo de papeles envueltos en algunos billetesverdaderos se viste hoy con traje y lleva en su maletín un presuntosoftware maravilloso envuelto en algo de código fuente.

El 'listo' será el encargado, en esta nueva versión, de embaucar con su charlatanería, y predicar las grandes ventajas que le va a reportar alsufrido 'primo' el poder mirar esta nueva 'estampita'.

Pero eso sí, el 'tonto' SOLO PODRÁ MIRAR el trozo de código, nada de usarlo,modificarlo y redistribuirlo sin trabas. Todo a condición, claro está, deque le prometa no decirle nada a nadie...es evidente, que si no, el timo solo surtiría efecto una vez.

Afortunadamente, en España la picaresca es algo muy nuestro(se podría decir que la inventamos nosotros) y no nos consta que nuestrogobierno esté entre los candidatos idóneos para que le den 'el timo dela estampita'.

Desde Hispalinux queremos resaltar que solo se puede asegurar que loque se ejecuta en los ordenadores es lo que dice ser y hace lo que dicehacer cuando TODO el 'código ejecutable' es generado a partir de ese'código fuente' por un programa (llamado compilador) del que también esnecesario tener el 'código fuente'.

En todo caso valoramos positivamente que las empresas tradicionales deSoftware Privativo (propietario) imiten o emulen algunas de lasmetodologías del Software Libre pues esto hará, sin duda, que algún díadescubran que el permiso de copia, modificación y redistribución delsoftware hace más eficientes los procesos de innovación tecnológica. A las empresas que están a punto de 'quedar fuera de juego' poraquellas que monopolizan los mercados, les recomendamos que protejan susproductos licenciándolos con la Licencia Pública General(GPL--http://es.gnu.org/Licencias/gples.html) pues la transparencia esla mejor garantía de la estabilidad y confianza de sus clientes.

Hispalinux considera, así mismo, que la firma de acuerdos de confidencialidadentre políticos y multinacionales no es la mejor forma de garantizar latransparencia y confianza de los votantes y consumidores.

--Mas Información:www.hispalinux.esgabinete-prensa@hispalinux.es