Extremadura y Andalucía acuerdan usar y promocionar el Software Libre

Tagged:

Ayer se firmó en Mérida el acuerdo de colaboración para el desarrollo y uso del software libre entre las juntas de Extremadura y Andalucía. Sin duda un momento histórico. Por una parte Andalucía se involucra mucho más en el uso del software libre y por otro lado el espíritu de colaboración que siempre ha impregnado el Software libre se hace mucho más patente con este acuerdo. Creo que es otro paso más hacia el uso generalizado del Software Libre. No todos los días se tiene la oportunidad de ver hablar de S.L. a dos Presidentes. Nota de Prensa Oficial. CRECE la alternativa europea al mercado del software.

Andalucía y Extremadura colaboran en el desarrollo de un modelo de Sociedad de la Información apoyado en los programas libres (free software) según recoge el protocolo suscrito por los presidentes autonómicos Juan Carlos Rodríguez Ibarra y Manuel Chaves este viernes 11 de abril en la sede de Presidencia de la Junta de Extremadura en Mérida.

Consideran los firmantes que este acuerdo contribuye a reforzar una alternativa europea en el mercado del software ya formulada pero que a partir de ahora pasa a contar con el respaldo institucional de dos regiones europeas que suman 10 millones de habitantes y un número considerable de potenciales usuarios. Estos, aseguran, ya no serán meros consumidores sino dueños de unas herramientas tecnológicas que, desde la libertad y la independencia, podrán contribuir a mejorar en beneficio de la colectividad y no de intereses particulares.

La Comunidad Autónoma de Andalucía adopta LinEx como solución para la Administración Electrónica capaz de liberar a los ciudadanos de la obligación de tener que pagar licencias por usar las tecnologías que dan acceso a servicios que prestan las propias instituciones públicas.Por su parte la Junta de Extremadura acuerda facilitar el código fuente de LinEx, comunicar cualquier actualización del programa así como a ceder los derechos de uso del nombre y la marca. También se compromete a compartir el conocimiento y la experiencia adquiridas durante el proceso de integración de los programas libres en los ámbitos educativo, empresarial, la administración pública y la alfabetización tecnológica.

El texto del convenio reconoce a Extremadura el carácter pionero de esta experiencia que concibe LinEx como instrumento para compartir y difundir el conocimiento y no sólo como herramienta informática.

El convenio se apoya en la filosofía del movimiento GNU que defiende los programas libres como una forma de facilitar la universalización del Conocimiento. Por contra denuncian los principios en los que se sustenta el modelo del software propietario por insolidarios, interesados e injustos.

Según manifiestan los máximos representantes institucionales de Extremadura y Andalucía en este acuerdo se concreta el modelo por el que apuestan ambas regiones para construir la Administración Pública del futuro. Consideran que otro modelo de encarar la estrategia de Sociedad de la Información no es serio ni sostenible. Aseguran que sólo así es posible mantener una posición de independencia frente a las empresas que permita a administraciones públicas y ciudadanos ser protagonistas de su futuro.

De la misma manera confían en que el notable incremento en el número de usuarios de la herramienta que acuerdan compartir supondrá un mayor incentivo para las empresas a la hora de desarrollar aplicaciones específicas para esta distribución de programas libres.Andalucía rentabiliza con este acuerdo tanto las inversiones realizadas por la Junta de Extremadura en el desarrollo de LinEx como, sobre todo, la experiencia acumulada a lo largo del año transcurrido desde su presentación. En este periodo han sido distribuidas tres versiones mejoradas de la herramienta y se ha puesto a punto un portal en Internet (www.linex.org) destinado a proporcionar a sus usuarios información, asesoramiento especializado así como la posibilidad de descargar las versiones actualizadas del programa. Son ventajas que permitirán la puesta en marcha de forma más rápida de instalaciones así como la incorporación de multitud de usuarios.

De otro lado se anticipa que la decisión del Gobierno andaluz de compartir estrategia con Extremadura encontrará positivas repercusiones en el sector empresarial de esa comunidad relacionado con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Se asegura que la migración a libre de los sistemas informáticos de la Administración andaluza supondrá un importante revulsivo para las empresas cuyo negocio no se apoya en la venta de licencias de uso de software propietario sino en la prestación de servicios en base a unos programas que pueden ser libremente copiados, modificados y distribuidos. Esta posibilidad es la que permite realizar 'programas a la carta' y a costes reducidos en tanto que los programadores no precisan partir de cero para elaborarlos.