Valencia legisla hacia la Sociedad de Conocimiento Libre
Tagged:
GONZÁLEZ PONS: "CON LA ACTUALIZACIÓN DE LA LEY DE PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO SE PRETENDE ADAPTARLA A LOS TIEMPOS MODERNOS"
El conseller González Pons ha informado que el PP "en el programa electoral propuso que se desarrollara reglamentariamente lo antes posible, pero en la ley hay algunas carencias, algunas distorsiones en su aplicación que hemos observado durante todo este tiempo y lo que pretendemos es adaptar la ley a los tiempos que vivimos, mejorarla para que cuando iniciemos su desarrollo reglamentario, lo hagamos de una ley que ha sido perfeccionada por la experiencia que nos ha dado su uso a lo largo de los últimos cinco años".
Del mismo modo, González Pons ha expresado que le gustaría que la reforma legislativa y el desarrollo reglamentario "tuviera el máximo consenso de todos los grupos parlamentarios y los colectivos sociales que se encuentren bajo el interés de esa materia".
El conseller ha mostrado la disposición del Gobierno Valenciano "para dialogar con todos los grupos parlamentarios para que la reforma sea lo más consensuada y lo más compartida posible". "Ese consenso no será difícil de alcanzar porque la reforma que en este momento ponemos en marcha es tan necesaria y tan obvia que cae por su propio peso, es una reforma que ha sido reclamada, en sus contenidos esenciales, por ayuntamientos tanto del PP como del PSOE".
González Pons ha explicado que la reforma "tiene dos aspectos diferenciados, por un lado aquel que hace referencia a la modificación de preceptos puntuales, que son simples correcciones técnicas del texto pasados cinco años desde su aprobación, como donde las sanciones están en pesetas pasarlas a euros, la mejora de la coordinación con distintas instituciones y una segunda parte de reformas en el régimen de protección de algunos bienes y que son realmente fruto de la experiencia que hemos obtenido con la aplicación estos cinco años de la ley de protección del patrimonio histórico, fruto de lo que han cambiado las cosas en estos cinco años".
El conseller también ha asegurado que de esas reformas que tienen mayor trascendencia "son cuatro, y la primera es una auténtica novedad y va a colocar a la Comunidad Valenciana en una posición de vanguardia, no sólo en España. Vamos a permitir que sean considerados bienes protegidos de carácter inmaterial el patrimonio informático y los desarrollos tecnológicos de software. No existe un precedente a este respecto y vamos a permitir que los desarrollos informáticos pueda ser considerado bien de interés cultural en nuestra Comunidad".
"En segundo lugar, la reforma incluye una ampliación en la definición del patrimonio inmaterial, que la ley denomina ahora patrimonio inmaterial etnológico, donde hay algunos aspectos que escapaban hasta ahora a la posibilidad de catalogación como patrimonio histórico del pueblo valenciano. En concreto vamos a incluir cuestiones como tradición oral, la música, la gastronomía o las fiestas populares".
Además, González Pons ha señalado respecto a los bienes de interés cultural que tienen "trascendencia urbanística, que se debe permitir con carácter excepcional y con las garantías necesarias que se permita su uso social integrado en el entorno".
El conseller ha explicado en cuarto lugar que "la ley instará a la Generalitat a poner en marcha una nueva fundación y potenciar dos ya existentes, dependientes directamente de la presidencia de la Generalitat, para que ésta vele por la pervivencia y por la puesta en valor simbólico del patrimonio cultural valenciano".
"Las fundaciones a potenciar son la Luz de la Imágenes, cuya misión será la conservación, preservación y promoción del patrimonio histórico-artístico de la Comunidad Valenciana, en segundo lugar la Fundación del Jaume II el Just, que está ubicada en el monasterio de la Valldigna cuya función será organizar, en coordinación con el President de la Generalitat, los grandes años conmemorativos y por último una tercera fundación que en estos momentos todavía no existe que será la Fundación Renaixença, cuya misión será la preservación, la catalogación, la conservación y la promoción del patrimonio inmaterial".
Finalmente, González Pons, ha manifestado que uno de los "proyectos más ambiciosos que tenemos para la fundación Renaixença es conservar las voces de los mayores, queremos hacer una gran biblioteca con los recuerdos de las personas mayores de la Comunidad Valenciana, con sus voces, su forma de hablar, el valenciano y el castellano que ellos emplean, para que con el paso del tiempo no sólo seamos capaces de conservar sus memorias sino también sus voces y su forma de expresarce".
Declaraciones del conseller de Educación, Cultura y Deporte, Esteban González Pons, en el Gabinete de Radio de Presidencia