Mentiras arriesgadas y sobre los gobiernos que se dejan seducir por ellas

Tagged:

En el CiberPaís del 12 de Febrero de 2004 hay una esclarecedora
entrevista a un eminente experto en seguridad informática, que ha
trabajado en ocasiones para Microsoft. Se trata de Hugo Scolnik, una
persona madura y de prestigio internacional, que es Doctor en
matemáticas por la Universidad de Zurich (Suiza) y consultor de la
Unesco. Scolnik que ha colaborado en la Ley de Firma Digital de
Argentina, país en el que reside, también ha desarrollado proyectos de
criptografía y seguridad, para los principales bancos de ese país.

Esta persona, sobre la que no cabe ninguna duda de su honestidad y que
goza de prestigio internacional, ha contestado a algunas preguntas del
periodista del CiberPaís y entre ellas, hay dos muy significativas,
que aclaran muchas dudas y que implican la toma de acciones inmediatas
por los responsables de seguridad de muchos países y empresas.

Periodista: ¿No son los Gobiernos quienes quieren controlar a los
ciudadanos y conocer la clave de acceso al cifrado?

Scolnik: La política de EEUU durante mucho tiempo ha sido tratar
de que no hubiera criptografía fuerte para las personas comunes.
Discutimos muchísimo con autoridades de EEUU tanto por el proyecto que
hicimos con Microsoft como con el FBI y otras agencias. Mi posición
particular es que la gente peligrosa tiene acceso a la criptografía
fuerte.

Periodista: ¿Tienen puerta trasera?

Scolnik: Nosotros hemos fabricados métodos que no pasan por el
control de ningún Gobierno. Cuando trabajábamos con Microsoft, con
cada cambio teníamos que enviar el código fuente a la NSA, donde lo
compilan y agregan lo que quieren y luego vuelve como producto que
nosotros distribuimos. No se que es lo que pusieron. En paralelo se
han hecho muchos métodos sin puerta trasera, algo que es muy
importante para asegurar la privacidad de las personas.

Para más información sobre las posibles puertas traseras de Windows,
leed http://www.hispalinux.es/informes/mentirasarriesgadas/.