mañana 12 de abril se vota la LAECAP en el Congreso de los Diputados

Tagged:

Mañana 12 de abril se reúne la Comisión parlamentaria encargada del Proyecto de Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas (LAECAP) a fin de ser aprobada, enmendada o rechazada.

Desde Hispalinux consideramos que es fundamental para el normal desarrollo y la implantación de la Sociedad del Conocimiento en la sociedad española que dicho proyecto respete la "neutralidad tecnológica" de la Administración, en la forma en la que la entiende la Comisión Europea, es decir, mediante el uso de estándares abiertos y la publicando el software instrumental y para el ejercicio de potestades con la libertad para ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido con o sin modificaciones garantizando que las obras derivadas mantienen estas caracteristicas.

A continuación mostramos tres artículos que explican muy bien la situación y los problemas derivados del proceso de elaboración de este proyecto de Ley y de la aprobación de las enmiendas propuestas por Hispalinux y otras asociaciones que se han involucrado en el problema.

El primero estudia la situación y establece el marco de referencia en el que para la Unión Europea se debería haber desarrollado este Proyecto de Ley por parte de la Dirección General de Modernización Administrativa.

El segundo denuncia las presiones que se ejercen desde las multinacionales, que también están presentes en el Consejo Asesor de Administración Electrónica, para que se acepten sus tesis. El Consejo Asesor es el que ha desarrollado el Proyecto de Ley, o lo que es lo mismo que reconocer que multinacionales, condenadas por monopolio en la Unión Europea, han colaborado en la redacción de un Proyecto de Ley en un país libre y democrático.

En el tercero, se analizan los motivos por los que no deberían estar representadas las multinacionales en le Consejo Asesor y reflexiona sobre los motivos por los que hay tan poca justificación para la redacción actual del Proyecto y para no aceptar las enmiendas propuestas. Finalmente concluye que en vez de empresas, la representación en el Consejo se debería haber restringido a asociaciones sin ánimo de lucro.

Desde Hispalinux creemos que es importante la difusión de esta información y la rectificación y reparación de estos hechos pues si no se logra que se acepten las enmiendas propuestas sería una pérdida irreparable para la sociedad.