Propuestas políticas de Hispalinux Para programas electorales
Durante estos últimos meses, como ha venido haciendo en sus diez años de historia, Hispalinux ha mantenido interlocución con la gran mayoría de los partidos políticos a los que ha ido enviando aquellas ideas que cree necesarias para avanzar en la consecución de una mayor independencia tecnológica como pais y una sociedad del conocimiento de todos y para todos los ciudadanos.
Esperamos que muchos de esos partidos incorporen algunas de las ideas en sus programas electorales: y sobre todo deseamos que una vez concluyan las elecciones sean consecuentes con sus promesas.
Hispalinux cree que este es un momento crucial en nuestra civilización porque estamos ante la encrucijada de si el conocimiento estará libremente a disposción de toda la humanidad o por el contrario unas pocas personas o empresas serán sus dueños a través de patentes o royalties.
La Sociedad del Conocimiento como Servicio Universal
1)El Acceso
- Las entidades públicas pueden ofrecer acceso a Internet como parte de su oferta de servicios públicos
- Se propiciará que el bucle de abonado pueda ser suministrado por más de una empresa tratando de evitar los abusos de posición dominante debido al control de toda la cadena de conexión hasta el ciudadano por parte de una sola operadora.
- La velocidad de acceso ofrecida como Servicio Universal será la media o la moda de las que se produzcan en todo el Estado.
- Los ciudadanos tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado ni de cualquiera otra consideración ajena a la de su propia voluntad (Net Neutrality)
2)El contenido
- Los derechos de autor deben poder ser autogestionados
- Las compensaciones por cesión de derechos y la gestión colectiva obligatoria de derechos de autor deben realizarse desde el ámbito público.
- No necesitan autorización del autor los actos de reproducción, transfomación o difusión de obras científicas o técnicas ya divulgados cuando se realicen con fines docentes, educativos o de investigación científica en el ámbito público, siempre que se incluya el nombre del autor.
- Los derechos de propiedad intelectual sobre cualquier tipo de obra de los que las Administraciones Públicas sean derechohabientes serán a todos los efectos derechos demaniales.
La E-Administracion como motor de cambio y al servicio de los ciudadanos.
La neutralidad tecnológica como principio irrenunciable que garantice la no discriminación de los ciudadanos por su elección tecnológica y la libre concurrencia a la contratación pública supone:
- Que los Estándares abiertos con una implementación de referencia libre deben ser la única base para cualquier relación entre las distintas entidades públicas y de estas con el ciudadano y las empresas.
- Que el Esquema Nacional de Interoperabilidad debe ser de obligado cumplimiento por todas las entidades públicas y compatible con el Marco Europeo de Interoperabilidad (EIF)
- Que la accesibilidad desde el diseño y la cadena de interoperabilidad deben tener la máxima prioridad en los criterios de contratación y prestación de servicio.
- Que el software de la e-administración debe ser multiplataforma y con interoperabilidad completa.
- Que el Software instrumental y para el ejercicio de potestades debe ser independiente de interfaces de programación, formatos, protocolos o interfaces de comunicación que no sean estándares abiertos (libres de regalías y con implementaciones de referencia libres).
- Que el software usado o adquirido (en cualquier modalidad) por parte de las entidades públicas tendrá una licencia libre que permita su reaprovechamiento tanto por parte de otras administraciones, como por parte de las empresas y ciudadanos administrados.
- Que todo el Software de propiedad Pública, por ser un producto no consuntivo o fungible (*) financiado por el contribuyente, debe estar a disposición de los ciudadanos con libertad para ser copiado, estudiado, modificado y redistribuido siempre que las obras derivadas garanticen estas mismas condiciones. En aras de la trasparencia debe ser desarrollado en abierto desde el principio y bajo la Licencia Pública General de la Unión Europea (EUPL).
(*)que no se consume ni gasta al ser usado
- Inicie sesión para enviar comentarios